domingo, 4 de septiembre de 2016

Topología híbrida

Integrantes:

  • De León Rojas Josué Gustavo
  • Lara Segura Gabriel
  • Sánchez Navarrete Ana Sofía 
  • Perales Zarate Francisco Javier

Concepto:La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de forma que se crea un diseño de red completo y si se puede decir perfecto para la persona que lo cree y para el uso que le de.

Resultado de imagen para topologias hibridas

Características: 

  • · Comúnmente utilizan dos tipos de topologías híbridas (topología estrella-bus y estrella-anillo)
  • · Su diseño se basa en la combinación de otras topologías
  • · Están conectadas a un concentrador
Resultado de imagen para topologia hibrida

Ventajas:

  • Si falla algún nodo no le pasa nada a la red.
  • Rapidez de acceso a la red.
  • Combina las ventajas de las que disponen otras redes.
  • Tienen mayor tolerancia a fallos que otras topologías. 
  • Una topología híbrida puede diagnosticar y aislar los fallos de manera eficiente. 
  • Un fallo de la red no afectará el rendimiento del resto de la red.
  • Las topologías híbridas son flexibles y están diseñadas para adaptarse a una variedad de entornos de red y necesidades.
  • Es capaz de aprovechar las fortalezas de las topologías de otros tipos e ignorar sus debilidades.
  • Es una red compleja que es más eficiente y eficaz que las topologías individuales.

Desventajas:

  • Si el concentrador principal se cae, se viene abajo toda la red.
  • Su costo de implementación es muy elevado.
  • Puede ser difícil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.· 
  • Difíciles de establecer, extender y resolver cuando se presentan problemas.
  • Requiere más cableado entre sus nodos que otros tipos de redes.
  • Las redes híbridas de gran tamaño comúnmente requieren varios concentradores inteligentes.

Funciones del usuario, administrador e instalador 

USUARIO DE RED: Utilizar una computadora, sistema operativo, servicio o cualquier sistema para clasificar a diferentes privilegios, permisos a los que tiene acceso un usuario o grupo de usuario, para interactuar o ejecutar con el ordenador o con los programas instalados en este.
ADMINISTRADOR DE RED: Ayudan a la asignación de direcciones, asignación de protocolos de ruteo y configuración de tablas de Ruteo así como, configuración de Autenticación y autorización de los servicios.
Resultado de imagen para administrador de redResultado de imagen para administrador de red

INSTALADOR DE RED: hace reparaciones y mantenimiento de redes LAN, de diferentes medios cableados y wifi, localiza fallos, mantiene y configura los equipos de comunicaciones, los puestos de trabajo y servidores.
Resultado de imagen para instalador de redesResultado de imagen para instalador de redes

Tipos de red según su alcance


Una red de área personal  o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona.

 LAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina.

Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área Network).

La llamada Red de Area Amplia, o WAN (Wide Area Network) como también se la conoce es básicamente una o más redes LAN interconectadas entre sí para poder abarcar mucho más territorio, a veces incluso, hasta continentes.

En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual  y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN).
También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables  se conectan a través de un módem para formar una red. 
Resultado de imagen para tipos de redes por relacion funcional

Tipos de red según su relación 


Cliente/Servidor: La red Cliente/Servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados.

Igual a Igual (P2P):
Red descentralizada que no tiene clientes ni servidores fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos de la red. Cada nodo puede iniciar, detener o completar una transacción compatible. Contrasta con el modelo cliente-servidor.
La red P2P en su estado más puro funciona en tres etapas:
- Entrada: Un nuevo nodo se conecta a otro de la red.

- Búsquedas: Para buscar archivos, un nodo envía un mensaje a los nodos con los cuales está conectado.

- Descarga: La descarga de archivos se hace directamente desde los nodos que contestaron

Videos: